Cómo moverse
Para empezar: olvídate del coche. Te recomendamos que guardes tu vehículo en uno de los aparcamientos subterráneos del centro y que te desplaces andando. Logroño es una ciudad ideal para pasear ya que todo está cerca y el casco antiguo es fundamentalmente peatonal.
Una alternativa estupenda para moverse es la bicicleta. El Ayuntamiento dispone de diversos puntos de préstamo gratuito de bicicletas para turistas. Sólo tienes que solicitar una tarjeta en la Oficina de Turismo de Logroño.
Para tu comodidad, aquí te puedes descargar un mapa del centro de Logroño (PDF 470K).
Qué ver
Hay muchos lugares interesantes que ver sin salirse del centro y que puedes visitar a pie:
- Muralla y Cubo del Revellín, museo de la ciudad de Logroño (s.XVI)
- Parlamento de La Rioja y Biblioteca (antiguo convento Mercedario)
- Palacio de Espartero, museo provincial de La Rioja
- Concatedral de Santa María de La Redonda (s. XVI-XVIII, barroco)
- Iglesia de Santiago (s. XVI)
- Iglesia de Santa María de Palacio (s. XIII-XVI, gótico, barroco)
- Iglesia de San Bartolomé (s. XIII, románico, gótico, mudéjar)
- Parque del Ebro, puente de piedra y puente de hierro
- Palacio de los Chapiteles (antiguo Ayuntamiento)
- Paseo del Espolón y monumento a Espartero
- Camino de Santiago
- Mercado de Abastos
- Calle del Laurel y calle San Juan (zona de tapeo)
- Bodegas de Logroño
Riojatrek organiza visitas guiadas por Logroño de unas dos horas de duración donde se ven y explican todos estos y otros puntos de interés de la ciudad.
Dónde comer
Seguramente ya vienes avisado de que debes visitar la calle Laurel para comer o cenar de pinchos. Muy cerca de ella, aunque menos conocida, está la calle San Juan. En cualquiera de las dos encontrarás buen ambiente y manjares exquisitos, además de buen vino.
Restaurantes hay muchos y buenos. Aquí tienes un directorio de restaurantes de Logroño bastante completo. Algunas de nuestras recomendaciones son:
- A partir de 50€/persona
- Restaurante La Galería
- Restaurante Portales 24
- Restaurante El Rincón del Vino
- De 30 a 50€/persona
- Restaurante Kabanova
- Restaurante Lorenzo
- Restaurante El Zarcillo
- Restaurante El Cachetero
- Menos de 30€/persona
- Restaurante La Mejillonera
- Restaurante El Rincón de Julio
- Restaurante Da Marcos (italiano)
- Restaurante La Tagliatella (italiano)
- Menús del día (alrededor de 15€/persona)
Alojamiento
En Logroño hay buena oferta de alojamiento y para todos los gustos:
Espectáculos
Durante tu estancia en Logroño disfruta de la agenda cultural de la ciudad: teatro, conciertos, exposiciones, eventos…
Festejos
Logroño tiene dos festividades importantes: las fiestas de San Bernabé (patrón de la ciudad) y sobre todo las fiestas de San Mateo (fiestas de la vendimia).
San Bernabé
San Bernabé (11 de junio) es el patrón de Logroño desde que en esa fecha de 1521 la ciudad rechazara el asedio del enemigo francés. Actualmente las fiestas se unen con la festividad del día de La Rioja (9 de junio). Durante esa semana hay multitud de actividades, atracciones de feria, circo, mercadillos, recreaciones históricas del asedio, exposiciones, exhibiciones callejeras de todo tipo, fuegos artificiales…
San Mateo
Las fiestas de San Mateo (semana de sábado a sábado que comprenda el 21 de septiembre) son las más populares pues celebra la vendimia riojana. Es una semana de fiesta sin parar: degustaciones, chamizos, peñas, toros, pisado de la uva, carrozas, ferias, mercados, concurso internacional de fuegos artificiales, campeonatos de pelota a mano…
De compras
En 1997 Logroño fue nombrada Mejor Ciudad Comercial de España. En el centro podrás encontrar pequeño comercio de calidad en la Gran Vía, Paseo de las Cien Tiendas y el casco antiguo.
Oficinas de turismo
- Oficina provincial de turismo de La Rioja
Calle Portales 50. Tel. (+34) 941.273.353
Ver situación de la oficina de turismo en el mapa.